Son animales
vertebrados acuáticos, generalmente ectodérmicos, (regulan su temperatura a
partir del medio ambiente) la mayoría de ellos recubiertos por escamas, y
dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos,
y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua.
Palometa
del Llano.: Nombre Científico: Mylossoma duriventris: La
palometa es común de los ríos de los Llanos, donde es preferida como alimento,
entre todos los peces, por los pobladores de esa región. El cuerpo tiene forma
de disco, presentando una quilla ventral característica, La aleta anal es larga
y prácticamente semicircular. El color es plateado uniforme.
Mije,
Tusa: Nombre Científico: Schizodon isognathus: Los
"mijes" de esta especie son peces de cuerpo alargado y comprimido
cubierto por escamas relativamente grandes. La boca es pequeña, terminal, y los
ojos son grandes. La coloración es gris plateada, más claro en el abdomen, Son peces omnívoros que prefieren aguas tranquilas o con poca corriente. .
Bagre
rayado: (Pseudoplatystoma fasciatum) Se conoce también con
los nombres de tigre, pintado y rayado entre otros. La parte superior de su
cuerpo alargado es gris oscura, mientras que el vientre es blanco y lo
atraviesan una serie de líneas negras verticales. Puede llegar a alcanzar los
1.4 m de longitud y 15 Kg de peso, es una especie
migratoria (viaja periódicamente) y su época reproductiva es entre los meses de
Marzo y Junio en la Orinoquía.
Caribe
colorado: Nombre Científico: Pygocentrus notatus: Esta es una
de las especies de “caribes” más temidos en los ríos de Venezuela. El cuerpo es
corto, elevado y poco comprimido. La cabeza es roma, presentando mandíbulas
fuertes, poderosamente armadas, destacándose un rojo sangre en todo el abdomen
y parte inferior de la cabeza que se extiende hasta la aleta anal. Se adaptan a vivir en
cautiverio y los ataques entre ellos mismos son ocasionales.
Curito:
(Hoplosternum littorale). Es muy común
en los cuerpos de agua dulce de Venezuela. Su cuerpo es alargado, un poco
comprimido, cilíndrico anteriormente y aguzado posteriormente. La boca es ancha
y oblicua y la mandíbula inferior sobresaliente. Es una
especie de hábitos nocturnos, permaneciendo durante el día oculta debajo
piedras o palos e incluso en la vegetación de las riberas.
Guabina
:(Hoplias
malabaricus) El cuerpo es alargado,
redondeado con declinación hacia la cola, provisto de pequeñas escamas. La
cabeza es fuerte y obtusa con boca grande y mandíbulas poderosamente armadas
con dientes fuertes y cónicos. Tiene ojos pequeños dispuestos en la parte
superior y aletas tienen de aspecto redondeado. La coloración general es parda
con manchas oscuras lo que le permite camuflarse con facilidad en el fondo.
Está cubierto por una gruesa capa de mucus que hace al pez resbaladizo y
difícil de sujetar.
El
Chorrosco: (Pimelodus blochii) En Venezuela se ubica
básicamente en los ríos Apuré, Tocuyo, Portuguesa, Guanare y Orinoco, Presenta
tres pares de barbillones en la boca de los cuales dos son de la quijada y el
otro par del labio superior es muy largo. Curiosamente, esta especie presenta
una gran complejidad morfológica, pudiendo encontrarse en dos formas distintas: una de “cuerpo
alargado” y otra de “cuerpo robusto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario