Son animales
vertebrados amnióticos de sangre caliente caracterizados por tener un cuerpo
cubierto de plumas, un pico sin dientes se reproducen mediante huevos. Entre
las aves más conocidas en el antes mencionado municipio se encuentran:
La
guacharaca: (Ortalis ruficauda) es una de las aves de
mayor tamaño alcanza unos 60 cm de
longitud se alimenta de frutas y hojas se caracteriza por su chillido, su vuelo
es corto pasa e árbol en árbol, anda en bandadas, formando varias parejas. (Se
dice en papelón que el caldo de esta ave
sirve para que los niños pequeños aprendan a hablar con soltura y fluidez)
La
garza: (Egretta alba) es la más vistosa debido a que
desarrolla unas finas y delicadas plumas
que semejan un velo que cae a sus espaldas el cual se hace más evidente
y vistoso en la época de cortejo en la
de lluvias, pueden ser de color blanco, rojo y rosado ( las más
conocidas).
La
chiricoca: (chilia melanura) generalmente mide 17
cm, se alimenta de semillas, insectos que recoge del suelo su plumaje es de
colores diferentes.
El
caricare sabanero o chiriguare: es un pequeño
gavilán, habitan en lugares abiertos como sabanas, vuelan hasta 900 metros de
altura relativamente pequeño y su
plumaje se muestra en un marrón oscuro sobre las alas y amarillo en el cuerpo y
en la cabeza, una raya oscura y amarillo sobre las plumas de la cola.
Gavilán:
(Accipiter
nisus) Mide aproximadamente 35 cm y pesa alrededor de 295g, habita en montes,
bosque, y sabanas, es capaz de aprovechar presas durante los breves periodos en
que están vulnerables, su dieta está
basada en insectos anfibios y reptiles. (El ala del gavilán la utilizan en las
casa de Papelón para correr los murciélagos y golondrinas).
Loros:
(Psittacoidea) Se caracterizan un pico curvado, además tienen una gran
capacidad craneal, son uno de los tipos de aves más inteligentes, la intensa
coloración de su plumaje, se alimentan de semillas, frutas, hojas e insectos y
pueden imitar gran diversidad de sonidos incluida la voz de humano. (Esta ave
es criada como mascota).
Pericos
Esmeraldas: (Forpus coelestis) es una especie de ave de la
familia de los loros, es un loro muy pequeño de color verde se alimenta de
semillas y para anidar utiliza nidos de pájaros carpinteros agujeros
del suelo u incluso vallas puestas por el hombre.
Águilas:
(Aquila
chrysaetos) son una especie de ave sé que se caracteriza por su chillido, cabe
destacar que las hembras son más grandes que los machos el águila cae por
sorpresa a su presa, su dieta está basado en reptiles, insectos y aves. Ellas
pretenden atrapar a sus presas con las uñas de las patas estas aves son muy
avilés.
Colibrís:
(Trochilinae)
son los únicos pájaros que pueden volar hacia atrás su pico tiene una forma
justa para llegar hasta una flor.
Generalmente son muy pequeños.
Cardenalito:
es un ave aproximadamente de 10 cm de cuerpo rojo cabeza negra y está en
peligro de crítico de extinción es el
ave más amenazada de Venezuela. Buscan semillas en bajas vegetaciones y
árboles.
Pájaro
carpintero: (Colaptes melanochloros) se encuentra en las
selvas en bosques semiabiertos, anidan en agujeros de árboles muertos, los
adultos son de 205 ml pesan 45 g. Se
alimentan de insectos y frutas.
Pavita
o Guacaba: Es una de las más pequeñas lechuzas y también de
las más agoreras, según la creencia popular. La gente dice que tiene el poder
de “empavar”. Tiene hábitos más bien diurnos, aunque sus grandes pupilas les
permiten ver perfectamente en la oscuridad, (En el municipio Papelón se
considera de mal agüero esta ave porque anuncia la muerte y la tragedia).
Pato
silbador: (dendrocygno viduibta) consiste por si solos una
familia tribu de la grande y cosmopolita familia de los patos se distingue por el cuello y patas largas y
son vertebrados zambullidores ya que
buscan su alimento en el agua.
Pato
real:
son de color negro y en los machos grandes espejos blancos de las alas y las verrugas en la cara su habitad
más común lo constituyen una laguna, viven en caños y ríos. El llano es su
territorio natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario