El Municipio Papelón es uno de los 14 municipios que forman parte del Estado Portuguesa, Venezuela. Tiene una superficie de 2.203 km² y una población de 13.090 habitantes (censo 2001). Su capital es Papelón. Está conformado por las parroquias Caño Delgadito y Papelón. En la actualidad se estudia la posibilidad de crear 2 nuevas parroquias: La Aduana y Ojo de Agua. La agricultura y la pesca son la principal actividad económica del municipio. El Municipio Papelón se encuentra ubicado al centro-sur de Portuguesa. Presenta un clima de Bosque seco tropical a una altitud de 110 msnm con una temperatura promedio de 27°C y una precipitación media anual de 1423 mm. El municipio papelón por ser una zona perteneciente a la región llanera cuenta con una rica variedad de animales silvestres entre los más representativos se encuentran.
FAUNA MUNICIPIO PAPELON
sábado, 23 de mayo de 2015
MUNICIPIO PAPELON
El Municipio Papelón es uno de los 14 municipios que forman parte del Estado Portuguesa, Venezuela. Tiene una superficie de 2.203 km² y una población de 13.090 habitantes (censo 2001). Su capital es Papelón. Está conformado por las parroquias Caño Delgadito y Papelón. En la actualidad se estudia la posibilidad de crear 2 nuevas parroquias: La Aduana y Ojo de Agua. La agricultura y la pesca son la principal actividad económica del municipio. El Municipio Papelón se encuentra ubicado al centro-sur de Portuguesa. Presenta un clima de Bosque seco tropical a una altitud de 110 msnm con una temperatura promedio de 27°C y una precipitación media anual de 1423 mm. El municipio papelón por ser una zona perteneciente a la región llanera cuenta con una rica variedad de animales silvestres entre los más representativos se encuentran.
AVES
Son animales
vertebrados amnióticos de sangre caliente caracterizados por tener un cuerpo
cubierto de plumas, un pico sin dientes se reproducen mediante huevos. Entre
las aves más conocidas en el antes mencionado municipio se encuentran:
La
guacharaca: (Ortalis ruficauda) es una de las aves de
mayor tamaño alcanza unos 60 cm de
longitud se alimenta de frutas y hojas se caracteriza por su chillido, su vuelo
es corto pasa e árbol en árbol, anda en bandadas, formando varias parejas. (Se
dice en papelón que el caldo de esta ave
sirve para que los niños pequeños aprendan a hablar con soltura y fluidez)
La
garza: (Egretta alba) es la más vistosa debido a que
desarrolla unas finas y delicadas plumas
que semejan un velo que cae a sus espaldas el cual se hace más evidente
y vistoso en la época de cortejo en la
de lluvias, pueden ser de color blanco, rojo y rosado ( las más
conocidas).
La
chiricoca: (chilia melanura) generalmente mide 17
cm, se alimenta de semillas, insectos que recoge del suelo su plumaje es de
colores diferentes.
El
caricare sabanero o chiriguare: es un pequeño
gavilán, habitan en lugares abiertos como sabanas, vuelan hasta 900 metros de
altura relativamente pequeño y su
plumaje se muestra en un marrón oscuro sobre las alas y amarillo en el cuerpo y
en la cabeza, una raya oscura y amarillo sobre las plumas de la cola.
Gavilán:
(Accipiter
nisus) Mide aproximadamente 35 cm y pesa alrededor de 295g, habita en montes,
bosque, y sabanas, es capaz de aprovechar presas durante los breves periodos en
que están vulnerables, su dieta está
basada en insectos anfibios y reptiles. (El ala del gavilán la utilizan en las
casa de Papelón para correr los murciélagos y golondrinas).
Loros:
(Psittacoidea) Se caracterizan un pico curvado, además tienen una gran
capacidad craneal, son uno de los tipos de aves más inteligentes, la intensa
coloración de su plumaje, se alimentan de semillas, frutas, hojas e insectos y
pueden imitar gran diversidad de sonidos incluida la voz de humano. (Esta ave
es criada como mascota).
Pericos
Esmeraldas: (Forpus coelestis) es una especie de ave de la
familia de los loros, es un loro muy pequeño de color verde se alimenta de
semillas y para anidar utiliza nidos de pájaros carpinteros agujeros
del suelo u incluso vallas puestas por el hombre.
Águilas:
(Aquila
chrysaetos) son una especie de ave sé que se caracteriza por su chillido, cabe
destacar que las hembras son más grandes que los machos el águila cae por
sorpresa a su presa, su dieta está basado en reptiles, insectos y aves. Ellas
pretenden atrapar a sus presas con las uñas de las patas estas aves son muy
avilés.
Colibrís:
(Trochilinae)
son los únicos pájaros que pueden volar hacia atrás su pico tiene una forma
justa para llegar hasta una flor.
Generalmente son muy pequeños.
Cardenalito:
es un ave aproximadamente de 10 cm de cuerpo rojo cabeza negra y está en
peligro de crítico de extinción es el
ave más amenazada de Venezuela. Buscan semillas en bajas vegetaciones y
árboles.
Pájaro
carpintero: (Colaptes melanochloros) se encuentra en las
selvas en bosques semiabiertos, anidan en agujeros de árboles muertos, los
adultos son de 205 ml pesan 45 g. Se
alimentan de insectos y frutas.
Pavita
o Guacaba: Es una de las más pequeñas lechuzas y también de
las más agoreras, según la creencia popular. La gente dice que tiene el poder
de “empavar”. Tiene hábitos más bien diurnos, aunque sus grandes pupilas les
permiten ver perfectamente en la oscuridad, (En el municipio Papelón se
considera de mal agüero esta ave porque anuncia la muerte y la tragedia).
Pato
silbador: (dendrocygno viduibta) consiste por si solos una
familia tribu de la grande y cosmopolita familia de los patos se distingue por el cuello y patas largas y
son vertebrados zambullidores ya que
buscan su alimento en el agua.
Pato
real:
son de color negro y en los machos grandes espejos blancos de las alas y las verrugas en la cara su habitad
más común lo constituyen una laguna, viven en caños y ríos. El llano es su
territorio natural.
REPTILES
Son animales vertebrados se caracterizan por su especial
manera de andar, ya que andan arrastrando
su vientre por el suelo su piel está cubierta de escama o tienen
caparazón.
Iguana:
(Conolophus subcristatus ) Es un género de reptiles escamosos de la familia
iguanidae de zonas tropicales viven en arboles viven en arboles alrededor de
1,2 m sobre el suelo y son trepadoras se
caracteriza por su color verde intenso.
Culebra
tragavenado: (Boa) sadura miden entre 0,5 y 4,5m.
Habitan en ambientes diversos incluyendo los bosques secos, húmedos y
pastizales, se reproducen en épocas de lluvias, duerme a sus presas con u gas
que brota por su boca y traga a sus presas.
Babo
o baba: (CAIMAN CROCODILUS) es una especie de reptil
carnívoro que habitan en los diferentes cursos de agua dulce y pantanos, se alimentan de diferentes tipos
de animales.
El
galápago: (Geochelone nigra) es un animal muy extraño. Su
caparazón varía desde los tonos marrones a los verdes dependiendo de la edad su
cuello tiene unas rayas amarillas mide desde 20 a 25 cm de longitud, siempre procura estar cerca del agua, su
dieta es carnívora y vegetales.
Lagarto
overo: (Tupinambis teguixinson) generalmente de sangre fría, son carnívoros y omnívoros.
MAMÍFEROS
Son una clase de
vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») y glándulas mamarias
productoras de leche con la que alimentan a las crías. La mayoría son vivíparos
(con la notable excepción de los monotremas: ornitorrinco y equidnas).
El
hormiguero: (Myrnecophaga tridacyla) es un animal
de considerado tamaño pues puede alcanzar hasta 2,20 metros incluyendo la cola
que mide casi un metro. Lo más notable es su lengua.
Chigüire:
(hydrochoerus
hydrocharis) es un herbívoro muy tímido, al sentirse perseguido se lanza al
agua pues es un excelente nadador y buscador puede permanecer 10 minutos en el
agua su habitad es cercana a los ríos.
Mono
araguato: (Aloutta semiculus) posee un pelaje rojizo miden
1.40 m incluye la cola una de las características de este mono es su potente
voz poseen 8 sonidos diferentes para comunicarse.
Mapurite
(come
patus semistriatus) Es un pequeño carnívoro de color negro con franjas blancas,
mide 60 cm, se alimenta de aves, huevos, insectos y gusanos, es un animal
nocturno cuando algún animal lo ataca le
da la espalda levanta la cola y dispara un chorro de almizcle con gran
precisión a una distancia de 3 m.
La
danta:(tapirus trrestris) puede alcanzar 2 m de longitud y
pesan 250kg son nocturnos se principal
enemigo es el jaguar, es un buen nadador.
La
lapa: (agouti paca) son roedores de pelo áspero de origen
suramericano. De color pardo oscuro achocolatado con manchas o líneas blancas
en los costados. La lapa vive en
bosques, siempre está cerca de una corriente
de agua generalmente en madrigueras que a veces salen debajo del agua,
son animales nocturnos se alimentan de semillas y frutos.
El
picure:(dasyprocta pumetato) es del tamaño de un conejo
domestico grande tienen tres dedos largos en la patas, son animales nocturnos.
El
venado caramerudo:(odocoilues virginianus) Los venados
desarrollan y pierden la cornamenta en condiciones normales todos los años en
un proceso controlado por hormonas sexuales. Se alimentan de frutos hojas y
retoños.
Cachicamos
o armadillos:(Dasypusnovencitus) son de color marrón
claro con dentadura rudimentaria
compuesta por 30 dientes sus patas
delanteras tienen 4 garras que sirven para construir madrigueras escavar el
suelo buscando larvas, lombrices, insectos. Son muy territoriales.
Conejo
sabanero:(Sylvilagus)es
un género de mamíferos lagomorfos de la familia Leporidae que incluye 13
especies distribuidas por amplias zonas de Nor y Sudamérica, conocidos
comúnmente como conejos de cola de algodón por la cola de denso pelo blanco,
que queda levantada en algunas especies cuando corren o caminan.
Perro
de Agua (Lontra longicaudis) El Perro de Agua es más pequeño
que la nutria, tiene el vientre pálido y no posee manchas en la garganta.
Además, su cola es redondeada y no aplanada como la de la Nutria, y suele
habitar en cursos de agua menores al sur del Orinoco y en algunas zonas
montañosas del país .Etas especies de
animales están extintas en el municipio.
PECES
Son animales
vertebrados acuáticos, generalmente ectodérmicos, (regulan su temperatura a
partir del medio ambiente) la mayoría de ellos recubiertos por escamas, y
dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos,
y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua.
Palometa
del Llano.: Nombre Científico: Mylossoma duriventris: La
palometa es común de los ríos de los Llanos, donde es preferida como alimento,
entre todos los peces, por los pobladores de esa región. El cuerpo tiene forma
de disco, presentando una quilla ventral característica, La aleta anal es larga
y prácticamente semicircular. El color es plateado uniforme.
Mije,
Tusa: Nombre Científico: Schizodon isognathus: Los
"mijes" de esta especie son peces de cuerpo alargado y comprimido
cubierto por escamas relativamente grandes. La boca es pequeña, terminal, y los
ojos son grandes. La coloración es gris plateada, más claro en el abdomen, Son peces omnívoros que prefieren aguas tranquilas o con poca corriente. .
Bagre
rayado: (Pseudoplatystoma fasciatum) Se conoce también con
los nombres de tigre, pintado y rayado entre otros. La parte superior de su
cuerpo alargado es gris oscura, mientras que el vientre es blanco y lo
atraviesan una serie de líneas negras verticales. Puede llegar a alcanzar los
1.4 m de longitud y 15 Kg de peso, es una especie
migratoria (viaja periódicamente) y su época reproductiva es entre los meses de
Marzo y Junio en la Orinoquía.
Caribe
colorado: Nombre Científico: Pygocentrus notatus: Esta es una
de las especies de “caribes” más temidos en los ríos de Venezuela. El cuerpo es
corto, elevado y poco comprimido. La cabeza es roma, presentando mandíbulas
fuertes, poderosamente armadas, destacándose un rojo sangre en todo el abdomen
y parte inferior de la cabeza que se extiende hasta la aleta anal. Se adaptan a vivir en
cautiverio y los ataques entre ellos mismos son ocasionales.
Curito:
(Hoplosternum littorale). Es muy común
en los cuerpos de agua dulce de Venezuela. Su cuerpo es alargado, un poco
comprimido, cilíndrico anteriormente y aguzado posteriormente. La boca es ancha
y oblicua y la mandíbula inferior sobresaliente. Es una
especie de hábitos nocturnos, permaneciendo durante el día oculta debajo
piedras o palos e incluso en la vegetación de las riberas.
Guabina
:(Hoplias
malabaricus) El cuerpo es alargado,
redondeado con declinación hacia la cola, provisto de pequeñas escamas. La
cabeza es fuerte y obtusa con boca grande y mandíbulas poderosamente armadas
con dientes fuertes y cónicos. Tiene ojos pequeños dispuestos en la parte
superior y aletas tienen de aspecto redondeado. La coloración general es parda
con manchas oscuras lo que le permite camuflarse con facilidad en el fondo.
Está cubierto por una gruesa capa de mucus que hace al pez resbaladizo y
difícil de sujetar.
El
Chorrosco: (Pimelodus blochii) En Venezuela se ubica
básicamente en los ríos Apuré, Tocuyo, Portuguesa, Guanare y Orinoco, Presenta
tres pares de barbillones en la boca de los cuales dos son de la quijada y el
otro par del labio superior es muy largo. Curiosamente, esta especie presenta
una gran complejidad morfológica, pudiendo encontrarse en dos formas distintas: una de “cuerpo
alargado” y otra de “cuerpo robusto”.
ANFIBIOS
Son
animales vertebrados que se caracterizan porque tienen su piel desnuda, sin
escamas y tienen metamorfosis (cuando
nacen viven en el agua, respiran por branquias y no tienen patas, sólo una
larga cola que les sirve para nadar; cuando son adultos respiran por pulmones y
cuatro patas con membrana interdigital y
algunos tienen colas). Los anfibios adultos viven en el agua y en la tierra. Se
reproducen por huevos (oviparos). Su reproducción es sexual. Se alimentan de
otros animales, por lo que son carnivoros. Son la salamandra, las ranas, los sapos.
Los Anfibios fueron los primeros vertebrados que intentaron sobrevivir en
tierra firme. Lo consiguieron sólo en parte: en ella pueden moverse y respirar.
Rana:
(Pelophylax perezison) se encuentran por
todos los lugares del mundo según a la especie presentan una fisonomía muy
diversa pudiendo ser de apenas 10 mm de longitud hasta los 30 cm y alcanzar los
3 kilos de peso. Algunas son únicamente
terrestres, otras acuáticas y otras alternan su medio. Son animales
insectívoros y excelentes saltadores. La
fecundación de la rana se produce fuera del agua, más tarde deposita los huevos
que darán lugar al embrión y éste se convertirá en renacuajo. Pasadas unas tres semanas perderán la cola y
las branquias para transformarse en una pequeña rana. Hasta transcurrir los cuatro años no son
maduras sexualmente.
Los sonidos
característicos de las ranas pueden llegar a oírse por un humano, según la
especie, hasta más de cien metros.
Asimismo pueden ser muy longevas, llegando hasta los quince años de
vida.
Sapo:
nombre científico Bufo-bufo, mide hasta
unos 18 cm además de un gran beneficio por el gran número de insectos que
captura con su lengua retráctil, es expulsar orina cuando se le captura y
segregar veneno por la piel (que sólo produciría escozor en caso de llegar a
los ojos o boca).
viernes, 15 de mayo de 2015
AUTORES
MARÍA LINARES
MARÍA DELGADO
CARLOS GRANADO
IVAN PEREZ
JOSE PARRA
YARELIS PARRA
VLADIMIR LEMUS
ANA HERRERA
MARÍA DELGADO
CARLOS GRANADO
IVAN PEREZ
JOSE PARRA
YARELIS PARRA
VLADIMIR LEMUS
ANA HERRERA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)